P: ¿Qué sonda debo utilizar?
R: Existen numerosos modelos de sondas en el mercado, dependiendo del tipo de lubricación (sondas pre-lubricadas o sondas hidrofílicas) y de su diseño (calibre, longitud, tipo de punta, material en el que están fabricadas). Será su médico y/o enfermero especialista quien valore sus necesidades y le recomiende la sonda más adecuada.
P: ¿Cómo aprendo a realizar el autosondaje intermitente?
R: Será su enfermero quien se encargue de explicarle como debe realizar usted mismo el sondaje intermitente y lo supervise las primeras veces que lo haga. Además, le facilitará el material de aprendizaje necesario, como guías educativas, vídeos, instrucciones de uso del producto y/o muestras de sondas.
Las mujeres pueden necesitar la ayuda de un espejo durante los primeros meses de autosondaje para localizar mejor el meato urinario y facilitar así la inserción de la sonda.
P: ¿Cuál es la mejor posición para realizar el autosondaje?
R: Es importante que elija un ambiente adecuado y adopte una posición que favorezca la micción. Esta posición debe ser cómoda y relejada, en función de su situación personal.
Hay pacientes que se sondan sentados en el inodoro y drenan directamente la orina en el mismo. Algunos siguen el mismo procedimiento sentados en su silla de ruedas. Otros prefieren hacerlo en la cama conectando la sonda a una bolsa de recogida de orina.
P: ¿Cómo me sondo?
R: Lávese las manos con agua y jabón, y séquelas completamente.
Los hombres sujetan el pene y limpian el glande y la abertura de la uretra con agua y jabón suave, una toallita limpiadora sin alcohol o una gasa impregnada en antiséptico. Seguidamente elevan el pene para facilitar la inserción de la sonda en la uretra.
Las mujeres abren los labios con dos dedos para limpiarlos junto con el meato urinario con agua y jabón suave, una toallita limpiadora sin alcohol o una gasa impregnada en antiséptico.
Siga las instrucciones de inserción de la sonda dependiendo del modelo que utilice, hasta que la orina comience a fluir. Cuando la orina cese, tire de la sonda un poco hacia fuera para asegurarse de que la vejiga se vacía completamente. Retire la sonda por completo lentamente.
P: ¿Cuántas veces me tengo que sondar?
R: Su profesional sanitario le indicará el número de sondajes que debe realizar cada día, dependiendo de la cantidad de líquido que ingiera, la cantidad de orina residual que quede en su vejiga y su estado clínico personal.
P: ¿Puedo reutilizar las sondas?
R: No, las sondas intermitentes son productos estériles diseñados para un solo uso. Después de su utilización pueden contaminarse con bacterias u otros microorganismos y aumenta el riesgo de producirse una infección del tracto urinario. También disminuye su capacidad de lubricación.
P: ¿Cuáles son los síntomas de infección urinaria más frecuentes?
R: Los síntomas de infección urinaria más habituales son la fiebre, que puede ir acompañada de sudoración, y el dolor en el costado o en la parte baja de la espalda. La orina puede tener un olor fuerte, estar turbia o incluso presentar restos de sangre. Además, usted puede sentir la necesidad de orinar con una mayor frecuencia y sentir dolor, ardor y/o escozor al hacerlo.
Si no se encuentra bien, presenta alguno de estos síntomas o sospecha que tiene una infección, póngase en contacto con su profesional sanitario.
P: ¿Qué debo hacer si tengo dificultades para insertar o retirar la sonda?
R: Cuando la sonda no puede avanzar se debe, habitualmente, a un espasmo en el esfínter. Póngase cómodo, relájese, respire hondo e incluso tosa. Mantenga la sonda contra el esfínter cerrado que, por lo general, se abrirá transcurridos unos segundos.
Nunca fuerce la sonda, ya que podría provocar una lesión en la uretra y si después de 3 ó 4 intentos no lo consigue, póngase en contacto con su profesional sanitario.
Respecto a la retirada de la sonda, es importante que se relaje y espere unos minutos antes de intentarlo de nuevo. Respirar profundamente y/o toser puede servirle de ayuda para destensar y facilitar la salida de la sonda.
P: ¿Qué debo hacer si al insertar la sonda no sale orina?
R: Asegúrese de que la sonda está bien posicionada en la vejiga. Si no hubiera llegado, intente progresarla suavemente un poco más, sin forzar. Si continúa sin salir orina, retire la sonda y pruebe con una nueva. En caso de que siga sin drenar orina y sienta que su vejiga sigue llena, póngase en contacto con su profesional sanitario.
P: ¿Qué debo hacer cuando tengo el periodo?
R: Lo más importante es mantener una buena higiene. Cada vez que necesite sondarse, lave antes la zona genital con jabón neutro.
Se recomienda cambiar el tampón o compresa con frecuencia e incluso antes de los sondajes para evitar que aparezcan restos de sangre en la sonda.
P: ¿Qué ocurre si me quedo embarazada?
R: Si se queda embarazada debe continuar sondándose como lo hacía antes, la sonda no le hará daño a usted ni a su bebé.
A medida que el embarazo avanza, debe hablar con su médico porque podría ser necesario disminuir el calibre de la sonda que ha utilizado hasta ahora.