R. Se adquieren en las farmacias, como cualquier otro medicamento. Si es usted usuario del S.N.S., su médico le facilitará una receta médica con la descripción del dispositivo y código nacional.
R. Sí, las láminas se comercializan de forma individual en cajas de 5 unidades.
R: Las bolsas de dos piezas siempre se comercializan en formato pack junto con sus láminas adhesivas correspondientes, por lo que no se pueden adquirir bolsas del modelo de 2 piezas de forma individual, sin láminas.
P. ¿Cada cuánto tiempo debo cambiar el dispositivo?
R. Los dispositivos de una pieza están diseñados para cambiarlos cada 24 horas, como máximo. Los de 2 piezas se recomienda cambiar la lámina adhesiva cada 3-4 días y la bolsa cada 24 horas. En ambos casos, si se trata de una bolsa cerrada, se debe cambiar cuando ésta esté llena en 1/3 o 1/2 de su capacidad. Igualmente, se deben valorar las características individuales de cada usuario.
P. ¿Cuándo es el mejor momento del día para cambiar el dispositivo?
R. La mayoría de las personas ostomizadas prefieren realizar el cambio de dispositivo a primera hora de la mañana cuando el estoma está menos activo.
P. ¿Es normal que mi estoma sangre?
R. El estoma puede sangrar por el roce o su manipulación, debido a la rotura de los pequeños capilares sanguíneos de la mucosa intestinal, al igual que ocurre con la mucosa nasal o las encías. Esto es completamente normal y no debe preocuparse por ello. Si el sangrado aumentara en cantidad y frecuencia, si sería recomendable que consultara con su médico.
P. ¿Me puedo duchar con la bolsa o debo hacerlo sin ella?
R. Puede realizarlo de las ambas maneras, pero es aconsejable que haga coincidir el cambio del dispositivo con el aseo, para así poder llevar a cabo la higiene del estoma y la piel periestomal en la ducha.
P. ¿Debo utilizar productos específicos para realizar la higiene de mi estoma?
R. No es necesario, puede realizar la higiene de su estoma utilizando únicamente agua y jabón neutro para la piel.
P. Tengo la piel irritada, ¿qué crema puedo aplicar?
R. En ostomía no se recomienda el uso de cremas, ya que están constituidas a base de aceites que podrían comprometer la posterior adhesión de los dispositivos de ostomía. En su lugar, se emplean productos cuya composición es a base de hidrocoloides que favorecen la regeneración de la piel, como son los polvos hidrocoloides en combinación con una pasta selladora o los anillos barrera.
P. ¿Puedo hacer deporte con mi ostomía?
R. Sí, puede realizar cualquier deporte que su condición física le permita, exceptuando los deportes de contacto. Debe comenzar con ejercicios suaves e ir incrementado la intensidad poco a poco, valorando así usted mismo sus límites.
P. ¿Es posible bañarse en la piscina o en la playa con un dispositivo de ostomía?
R. Sí, puede bañarse con su dispositivo habitual, ya que el contacto con el agua no dañará su estoma ni entrará agua en su interior. Se recomienda llevar siempre un dispositivo de repuesto, para poder realizar el cambio después del baño, si fuera necesario.
P. ¿Se puede viajar en avión con un dispositivo de ostomía?
R. No tendrá ningún problema a la hora de viajar en avión. Se recomienda llevar el doble de dispositivos de los que utiliza habitualmente y repartirlos entre el equipaje de mano y el equipaje facturado, además de anotar su nombre, referencia y código nacional por si le extraviaran la maleta. También es recomendable tener un certificado de su médico en donde indique que es usuario de dispositivos de ostomía, por si pudieran solicitárselo en el control de seguridad del aeropuerto.
P. Respecto a mi vida laboral, ¿puedo trabajar con el dispositivo de ostomía?
R. Sí, el hecho de ser portador de un estoma y usuario de dispositivos de ostomía no es una causa incapacitante para la reincorporación a la vida laboral, aunque este aspecto debe ser valorado de forma individual por su médico, teniendo en cuenta su patología de base y las características específicas de su puesto de trabajo.